los orígenes del personaje, más allá de batman

Joker, el film sobre el famoso villano, gana el Festival de Venecia en su edición 76 6h4f62

Joaquin Phoenix bajó 25 kilos para interpretar a Arthur Fleck, el cómico fracasado que intenta vengarse del mundo ejerciendo el Mal. 62471z

La 76ª edición de la Mostra de Venecia otorgó el León de Oro al filme "Joker", del estadounidense Todd Phillips con la magistral actuación de Joaquín Phoenix como el acérrimo enemigo de Batman, uno de los 'malos' más arriesgados del cine. 5p6d2m

Embed

El filme, una superproducción con tono 'muy negro' y escrita específicamente para el actor, se hizo con el máximo galardón y se convierte en candidato al Oscar por su actuación.

Con la voz entrecortada, el director estadounidense rindió homenaje en la Sala Grande a su estrella cuando levantó el premio.

"Es el león más feroz, valiente y de mentalidad más abierta que conozco. Gracias por confiar en mí con tus locos talentos", dijo el realizador tras fundirse en un abrazo con el actor.

Phoenix perdió 25 kilos para interpretar al personaje. Contó que a medida que perdía kilos de manera rápida a través de largos ayunos fue entrando en personaje, al punto que sus amigos y la producción temieron que lo afectara psíquicamente.

“Lo primero fue la pérdida de peso, eso es realmente con lo que comencé. Resulta que eso impacta tu psicología, y realmente empiezas a enloquecer cuando pierdes tanto peso en esa cantidad de tiempo”, contó.

Pero él tenía un plan trazado, a sabiendas que el anterior actor que interpretó a Joker. Heath Ledger atravesó serios problemas de depresión durante el rodaje, lo que sumado otros problemas -drogas incluidas- lo llevó al suicidio.

Todd Plillips y el actor decidieron no trabajar sobre el comic e ir en viaje hacia el pasado de Arthur Fleck, el hombre detrás de Joker.

"Yo quise concentrarme más en su parte luminosa. En su necesidad de hacer reir", dijo Phoenix a los periodistas. "Leí mucho sobre asesinos, en especial sobre asesinos de políticos.

Finalmente, explicó cómo desarrolló la risa del Joker, mencionando que tenía que ser "algo que sea casi doloroso".

“Creo que para él es una parte que quiere darla a conocer. Practiqué solo, pero le pedí a Todd que viniera a escuchar mi risa. Sentí que tenía que poder hacerlo en el lugar y frente a otra persona. Fue realmente incómodo. Me tomó mucho tiempo”.

1567416125_321600_1567416228_sumario_normal.jpg

Trampolín

La Mostra se confirma como el trampolín para llegar al Oscar de las producciones estadounidenses, como ocurrió el año pasado a "Roma" del mexicano Alfonso Cuarón, a la "Forma del agua" de Guillermo del Toro en el 2017 y a "La la land" en el 2016, al mencionar sólo los últimos tres.

La primera incursión del cineasta Phillips en el mundo de los superhéroes y malvados conquistó al jurado presidido por la argentina Lucrecia Martel por su detallada ilustración de los traumas familiares, las viles mentiras que lo transformarán en un peligro para la sociedad.

"Que una industria como la estadounidense se tomara el riesgo de realizar Joker es valiente ante el mundo. Es una reflexión sobre los héroes y los antihéroes", reconoció Martel.

- A Polanski el León de Plata -

Pese a las polémicas que lo precedieron por la condena por violación de una menor en Estados Unidos, el Gran Premio del Jurado fue otorgado al filme "Yo acuso", titulado en español "El oficial y el espía ("An officer and a spy" en inglés), del director francopolaco Roman Polanski.

El thriller político sobre el proceso a finales del siglo XIX contra el militar francés Alfred Dreyfus, acusado injustamente de espionaje, puede ser comparado con la situación personal del legendario cineasta, de 86 años, quien no asistió a la premiación.

El galardón fue recibido por la esposa, la actriz sa Emmanuelle Seigner, quien agradeció con tono emocionado a nombre del marido "a los productores actores y a todo su equipo" de trabajo.

La presidente del jurado explicó luego a la prensa que "afortunadamente no hubo unanimidad" en el jurado y reiteró que la decisión fue el fruto de muchas conversaciones libres y abiertas sobre el cine.

"Lo peor que se puede hacer a una persona es separarla de su obra", explicó a propósito de Polanski.

"Ciertos temas que aparecieron en los diarios no nos involucraron", subrayó por su parte el cineasta italiano Paolo Virzi, miembro también del jurado.

El premio al mejor actor en el certamen italiano fue otorgado al italiano Luca Marinelli por su magnífica actuación de "Martin Eden", y el de mejor actriz, a la sa Ariane Ascaride por "Gloria Mundi".

El actor italiano, que interpreta a un marinero que se libera a través de la lectura y la cultura, dedicó su premio a "todos los que salvan a las personas en el mar" al referirse a los cientos de migrantes que pierden la vida al intentar atravesar el Mediterráneo.

Recordando que provenía de una familia de inmigrantes italianos que huyeron a Francia "por hambre y miseria", la actriz sa Ariane Ascaride, nieta de inmigrantes, quiso dedicar su premio por "Gloria mundi" a "aquellos que viven para la eternidad en las profundidades del Mediterráneo".

Ninguno de los dos realizadores latinoamericanos en competición, el chileno Pablo Larraín y el colombiano Ciro Guerra, fueron mencionados, mientras que el joven director chileno español Théo Court, con "Blanco en Blanco", sobre el genocidio de los nativos de la Patagonia, obtuvo el premio a la mejor dirección de la sección Horizontes, la más innovativa del certamen.

El jurado decidió otorgar el Premio Especial a la película de Franco Maresco "La mafia ya no es la de un tiempo" que realiza un balance entre ficción y realidad de la lucha contra la mafia en Sicilia tras 25 años de los asesinatos de los dos jueces símbolos de la antimafia.

En total 21 películas, todas estrenos mundiales, concursaron por el León de Oro y 19 en Horizontes.

Temas de la nota

Dejá tu comentario 704o4j