Días atrás el ministro del Interior Luis Alberto Heber anunció un nuevo plan para intentar reducir el creciente número de homicidios(aumentó 25,2% en el 2022 respecto al 2021) que se registra por el enfrentamiento entre grupos criminales. f6t32
La visión del sindicato policial sobre propuesta de reclutar ex presos para combatir homicidios 4n2x6f
La dirigente del sindicato policial Patricia Rodríguez dijo que el Ministerio del Interior debería "explicar mejor" la propuesta. 484y
Heber dijo que el plan, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un fondo de 10 millones de dólares, se propone ar a ex reclusos para que operen en los barrios como “interlocutores” en un intento por reducir la violencia y con ella los homicidios entre bandas que se disputan territorio, en su mayoría para la venta de drogas.
La propuesta sorprendió al sindicato policial. “No sabemos bien qué es lo que se encara acá. Si se dice que es pagarle un salario a alguien para que sea un informante, eso creo que no cayó bien o no se entendió bien la propuesta”, dijo a Subrayado Patricia Rodríguez, dirigente del gremio de los policías.
Sindicato policial expresó preocupación por agresión a funcionarios y reclamó "mensaje claro" del Ministerio 1s4y2u
“Habría que explicarla mejor para que todos la podamos entender y ver si realmente es algo productivo, fructífero y que pueda dar resultado en nuestra sociedad”, agregó.
“Pensar en que venga todo ese dinero para un proyecto de ese calibre y que no se tenga en cuenta el trabajo en las cárceles, no nos parecería completo para poder realmente frenar lo que es el avance entorno a la violencia y los homicidios, porque parte de lo que pasa en las cárceles es lo que se ve y lo que sucede afuera”, apuntó Rodríguez.
LA OPINIÓN DE UN EXPERTO
El consultor en temas de seguridad Edward Holfman sostiene que no le encuentra lógica a la propuesta del ministro del Interior, y plantea que puede significar un riesgo para los ex reclusos.
Dejá tu comentario 704o4j