INAUGURACIÓN DE VIVIENDAS

Lacalle Pou instó a "no ceder en la inversión e incrementar los recursos para los barrios más carenciados" 5d6cp

5k2y4o

Al participar en la inauguración de viviendas del Plan Avanzar y del Programa Juntos en la ciudad de Paysandú, el mandatario instó a las personas a no resignarse y no bajar los brazos para cumplir sus sueños. 1btc

El presidente Luis Lacalle Pou pidió este jueves no ceder e incrementar la inversión en la construcción de viviendas e infraestructura en los barrios más carenciados en los próximos años. Al participar en la inauguración de viviendas del Plan Avanzar y del Programa Juntos en la ciudad de Paysandú, el mandatario instó a las personas a no resignarse y no bajar los brazos para cumplir sus sueños.

Lacalle Pou contó cómo surgió la idea de “asentamiento cero” hace más de 13 años cuando escuchó una frase del presidente Lula de Brasil sobre “fome cero” (hambre cero) y se le ocurrió replicar la idea en Uruguay, pero aplicada a la vivienda. En principio, era una aspiración, como “casi todas las cosas que hacemos en la vida, los sueños son aspiracionales, pero hay que trabajar para cumplirlos”.

Para cumplir esa aspiración, era necesario convencer del sentimiento por ese sueño y obtener la posibilidad de hacerlo al ganar la elección, además de tener la compañía de personas que compartieran ese anhelo, como “socios” y la necesidad de que tengan un “hilo afectivo conductor”, expresó.

Luego, el mandatario se refirió a la dificultad de obtener recursos para concretar el plan. “El gobierno, como tantas otras organizaciones en la vida, es una cadena de responsabilidades y de solidaridades”, indicó. “La política es el arte de lo posible. Es realidad pura y dura. Es transformar el sueño en realidad y para eso hacía falta recursos”, acotó.

Contó a los vecinos que cuando planteó la inauguración de las viviendas en Paysandú, la gran mayoría de los ministros y autoridades de gobierno quisieron estar presentes. “Hoy, vino casi el gobierno en pleno, porque sentía que era algo importante para nosotros”, enfatizó.

Hizo alusión al funcionamiento político y la dificultad para obtener recursos, Lacalle Pou dijo que “había que sacar recursos de un lado y ponerlos en otro, no fue fácil esa decisión, tuvimos que negociar mucho tiempo”. Valoró el esfuerzo de los partidos políticos de la coalición de gobierno para conseguir los recursos y ejecutarlos. “Había que hacer que ese engranaje funcione. No fue fácil. Nos agarramos alguna calentura”, reconoció.

Destacó la sensibilidad de los integrantes de los equipos para atender la urgencia de las personas. “Había que pisar el acelerador”, expresó y recordó una conversación la directora de Integración Social y Urbana del Ministerio de Vivienda, Florencia Arbeleche. “La gente vive entre unas chapas y unos arejones, no me importa tanto lo qué dice un papel o lo qué dice un contrato, lo qué dice un sistema, a la gente hay que hacerle casas, arreglarle los barrios”, rememoró.

Valoró el trabajo en sociedad con las intendencias por la proximidad y el conocimiento de la situación de los vecinos, e instó a las personas a no resignarse y no bajar los brazos. “Es una señal muy potente para toda nuestra sociedad, si realmente nos jactamos como uruguayos de ser una sociedad integrada, no podemos ceder en la inversión e incrementar los recursos para los barrios más carenciados en los próximos tiempos”, abogó.

Lacalle Pou dijo que en los días que le quedan de gobierno continuará trabajando y haciendo balances. Además, aseguró que actuará e incidirá para que las personas puedan cumplir sus sueños. Por último, instó a los beneficiarios del plan a disfrutar y cuidar las viviendas.

ARBELECHE VIVIENDAS

Dejá tu comentario 704o4j