El futuro ministro de Desarrollo Social Martín Lema asumirá en las próximas horas su cargo en una dependencia en la que su suegro, Armando Castaingdebat, es el viceministro. El cargo de este último queda en una situación que pone en interrogante su continuidad.
Llegada de Lema al Mides pone en duda continuidad de Castaingdebat, suegro del nuevo ministro 15191g
El Código de Ética de la Función Pública aprobado en 2019 prohíbe el trabajo conjunto de familiares de primer grado de afinidad. o6l2p
Hasta el momento el Poder Ejecutivo no hizo ningún pronunciamiento sobre este tema. La señal de cable VTV informa que el Poder Ejecutiva tomará decisión en las próximas horas.
Hoy en el diario El Observador se destaca algo que ayer era comentario en redes sociales: el articulo 36 de la ley 19.823 (Código de Ética de la Función Pública) establece limitaciones al trabajo conjunto en organismos del Estado para dos personas que tengan parentesco con grado de afinidad.
Mides y Red de Entramados realizaron primera reunión en busca de soluciones para personas en situación de calle m4f53
Lema y Castaingdebat son dirigentes de la Lista 404.
La citada norma establece: que queda prohibida la actuación dentro de la misma repartición u oficina del funcionario que se halle vinculado con su jerarca por lazos de parentesco dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, o por ser su cónyuge y concubina.
El artículo precisa que en caso de darse una situación así "la autoridad competente dispondrá de los traslados necesarios".
La ley 19.823 fue votada en el 2019.
Otro aspecto que se resalta es que el artículo 183 de la Constitución establece que "cada ministerio tendrá un subsecretario que ingresará con el ministro, a su propuesta, y cesará con él, salvo nueva designación.
Uno de los pocos dirigentes políticos que se pronunció sobre el asunto es el diputado Eduardo Lust, abogado e integrante de Cabildo Abierto, sector que pertenece a la coalición multicolor. Para él, Lema y Castaingdebat son familiares con afinidad de segundo grado.
NUEVO EMPUJE
La llegada de Lema al gabinete es visto desde el oficialismo como la necesidad de un nuevo empuje a la gestión social del gobierno en un momento decisivo de la pandemia y poner un escudo a las críticas de la oposición, informó El País en base a fuentes del oficialismo.
Según la crónica, el presidente Lacalle Pou necesitaba ahora en el MIDES un dirigente político de peso, y no un técnico como es el caso de Pablo Bartol.
En los últimos meses, la oposición ha cuestionado al gobierno por la insuficiente ayuda social a los sectores más vulnerables. Gran parte de las críticas se las llevó el Mides.
Ante la noticia de la salida de Bartol, la dirigente socialista Mónica Xavier publicó en Twitter un balance personal del exministro.
Lema fue presidente de la Cámara de Diputados en 2020. Al retirarse del cargo para pasarlo a manos del frenteamplista Fratti, anunció que durante su gestión el Parlamento ahorró 4 millones de dólares por el recorte de distintos insumos.
Es un hombre de máxima confianza del presidente de la República y uno de los dirigentes más promisorios del sector nacionalista.
En una entrevista del 21 de febrero, comentó a El País: “Me gustaría ser presidente; ahora es tiempo de trabajar y rendir”.
Nadie cuestionó sus afirmaciones dentro del Partido Nacional, al menos en público., salvo algún pronunciamiento sobre el criterio de oportunidad para marcar posibles candidaturas de cara al 2024.
Este lunes comenzó a expedirse la oposición sobre el nuevo ministro. Uno de los referentes del Frente Amplio en la materia, el senador Daniel Olesker, extitular del Mides, se preguntó por os antecedentes de Lema en materia de ejecución de políticas sociales.
RELEVO PÚBLICO POR TWITTER
Lacalle Pou comunicó el relevo en el Mides al caer la tarde del sábado 1º de mayo a través de su cuenta de Twitter, agradeciendo al jerarca saliente “por su dedicación y compromiso al servicio del país”.
Bartol respondió por la misma vía:
Esa misma tarde Presidencia de la República publicó un comunicado sobre la sustitución del ministro: "Este gobierno está decidido a realizar su mayor desafío político a través de un abordaje social, integrando políticas articuladas entre los organismos del Estado y los gobiernos departamentales, para lograr una solución efectiva y perdurable que resuelva los problemas de la población más vulnerable".
La pieza da pistas sobre el norte del cambio y elogia a Bartol: "ha sido una pieza clave en el proceso de transformación técnica del ministerio y gracias a ello, hoy se está en las mejores condiciones para conformar un nuevo proceso que atienda la demanda social del Uruguay pos pandemia.
Pablo Bartol fue uno de los primeros hombres que Lacalle designó para integrar su gabinete. Lo fue presentando en sus giras como la persona que se iba a encargar de las políticas sociales.
Su buena imagen estaba marcada por la buena gestión en la fundación Los Pinos, un proyecto educativo en el barrio Casavalle creado dos décadas antes.
Dejá tu comentario 704o4j