Al año, se diagnostican 2.000 casos al año de cáncer de piel y mueren dos personas por semana, en promedio. La ubicación de Uruguay, en relación a la capa de ozono, hace que la radiación ultravioleta sea más intensa en la latitud. Patricia Levrero, de la Sociedad de Dermatología, se refirió al tema. 3x2l39
Los consejos de una dermatóloga para prevenir el cáncer de piel 6w5q6y
Se diagnostican 2.000 casos nuevos de cáncer de piel por año y fallecen dos personas por semana en Uruguay. 3y6c4l
El cáncer de piel “es de los que nos puede matar. De hecho, dos uruguayos por semana mueren de cáncer de piel. Realmente impacta y es una cifra que hace que nos hagamos cargo de esto”, explicó la dermatóloga.
El primer factor de riesgo para esta enfermedad es la radiación ultravioleta, por lo que los protectores son fundamentales, y en estas latitudes se recomienda de factor 50 para arriba. También hay que prestar atención a que tenga protección contra UVB y UVA.
Fin de semana frío y con lluvias; el informe de Nubel Cisneros para los próximos días 645733
Además, no hay que exponerse al sol “entre las 10 y las 16 o 17 de la tarde, o cuando el índice de radiación ultravioleta está más allá de seis o siete”, explicó la dermatóloga.
“Además, tenemos que buscar siempre la sombra. Eso cuenta mucho para los niños”, indicó la especialista. El proyecto de ley que promueven en el país busca que se generen estos espacios de sombra en patios de centros educativos.
La ropa, así como los sombreros de ala ancha también son recomendados. “Hoy en el mercado hay una cantidad de ropa con filtro UV que es muy efectiva” tanto para niños como para adultos.
En cuanto a las prendas comunes y corrientes, se recomienda que sean de color oscuro y de trama apretada. La ropa con filtro UV es recomendable para el agua en todas las edades.
La médica también recordó que el sol es tan dañino en la playa como en las actividades diarias: “En ir y venir a trabajar, en esos momentos sumamos mucha radiación ultravioleta”, remarcó.
“Las quemaduras solares, pero también el bronceado dañan nuestras células y nuestros genes. Eso significa que van generando mutaciones que se expresan en la edad adulta. O sea que si nosotros no cuidamos a los niños del sol, les dejamos sus genes mutados para que en la edad adulta expresen el cáncer de piel”, agregó.
Dejá tu comentario 704o4j