TEATRO SOLÍS

Macondo: un estreno de la Comedia Nacional que excede lo puramente teatral; mirá la guía de actividades 1c3r2b

5k2y4o

La Comedia Nacional evocará el pueblo ficticio de la literatura de Gabriel García Márquez, durante todo el mes de octubre. También hay propuestas para niños. 2p155o

Este año, la temporada de la Comedia Nacional se denomina “nuevos clásicos”. La premisa: que no fueran los clásicos típicos del teatro, que en su mayoría provienen de Europa, sino que buscaron clásicos que tuvieran un anclaje geográfico más cercano a Latinoamérica.

El próximo estreno, que se presenta como un acontecimiento cultural de Montevideo, es "Macondo", inspirada en el pueblo ficticio de las obras de Gabriel García Márquez y será en el Teatro Solís.

Se trata de un espectáculo cuya génesis implicó un cambio en el paradigma de producción. Fue una consecuencia natural de querer llevarlo a cabo, generando una comunión entre los múltiples y diversos involucrados, cuentan desde la Comedia Nacional.

La obra de teatro está dirigida por Marianella Morena y Paula Villalba.

Recomiendan llegar 45 minutos antes de la hora de función, para una experiencia que se inicia en la explanada, donde fue instalada la selva del pueblo Macondo.

El director de la Comedia Nacional, Gabriel Calderón, cuenta que cada vez que le transmitía a alguien sobre hacer teatro con “100 años de Soledad”, veía ilusión: “Los ojos brillaban y decían ‘sí, no sé cómo pero lo hacemos’. Y esa es un poco la fuerza inédita que da un autor como García Marquez”, sostiene.

“Por primera vez está todo el elenco dentro de la sala, pero además está la Orquesta Filarmónica y la Banda Sinfónica en el Espectáculo, entonces hacen un total de 80 artistas en el escenario. Y la particularidad de haberles pedido a 40 escritores y escritoras latinoamericanas que trabajaran sobre el imaginario de la novela”, detalla Calderón.

Una vez que lleguen, avanzando por la selva, la expedición de espectadores accederá a la región encantada en la Sala Principal del Teatro Solís, donde “Macondo” será una realidad.

“Eso a mí me entusiasma muchísimo porque estamos haciendo algo que en nuestra vida diaria de la Comedia y en nuestra vida diaria como artistas y uno pretende que en la vida diaria de los ciudadanos, es una singularidad y permite expandir lo que una obra de teatro es para cada uno de nosotros”, comparte.

El domingo comienza a las 15 horas “Macondo tiene quien le escriba”, una performance en la que alumnos de la tecnicatura universitaria en dramaturgia, junto a sus máquinas de escribir, redactarán cartas personalizadas de amor, desamor y soledad.

A las 16 horas, “Cien momentos de soledad” será una lectura de fragmentos de la novela, a cargo de 50 personalidades.

“Vamos a coronar ese día con dos cosas: el estreno de Macondo y la inauguración de La Cueva, que es el bar de Barranquilla, un espacio mítico en la memoria de García Márquez”, agrega.

EL SOLÍS EN OCTUBRE. 3c1k43

Durante todo octubre, el Teatro Solís por completo será un viaje al realismo mágico de Gabriel García Márquez.

Para eso, fueron renombrados algunos de los espacios, evocando ese imaginario.

La sala Idea Vilariño se transformará en el bar “La Cueva”, donde habrá música y lecturas todas las noches. La sala Zavala Muniz está siendo convertida en una gallera, por la cual pasarán propuestas de música, cine, poesía.La sala recrea, en coordinación con ceibal, será “Macondito”, sede de las actividades para infancias y familias.

MACONDO GUÍA NUEVA

Además, en la sala Delmira Agustini habrá talleres y conferencias; en la fotogalería, exposiciones; y como hay días en que están programadas hasta seis actividades diarias, será abarcada la sala de ensayos de la Banda Sinfónica de Montevideo.

“La novela es inabarcable. Queríamos hacer no una obra de teatro, sino una actividad que fuera así de inabarcable o que desborde a la propia obra”, transmite Calderón, que contó que también llega un festival de periodismo de la Fundación Gabo.

En la región musical, llegan “Las áñez”, gemelas bogotanas, con sus canciones propias a dos voces, que mezclan folclore y vanguardia.

Mirá toda la guía:

Macondo_desplegable-digital.pdf

La guía para niños:

La_cueva,_Macondito_y_Exposiciones.pdf

Dejá tu comentario 704o4j