El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) prevé que estén disponibles este miércoles los resultados de las muestras de laboratorio que están en proceso, para saber si en Uruguay hay caballos con encefalitis, una enfermedad que se transmite a través de un mosquito infectado.
MGAP espera resultados este miércoles para saber si hay casos de encefalitis equina en Uruguay 4a1f3q
5k2y4o
"Hay una presunción cierta de que pueda ser", dijo el ministro de Ganadería, al indicar que la sintomatología de algunos caballos en Uruguay coincide con la de la enfermedad; mirá qué zonas del país son las que están a estudio y las recomendaciones. 4t395a
"Hay una presunción cierta de que pueda ser (casos confirmados). Es muy cierta la sintomatología", dijo el ministro Fernando Mattos al programa Arriba gente de canal 10 este miércoles. Sostuvo que los resultados se esperan para este miércoles, o "a más tardar mañana".
El ministro aclaró que no hay transmisión de caballos a humanos ni de caballo a caballo. Sino que es el mosquito el que transmite la enfermedad. Hay casos sospechosos en el litoral oeste de Uruguay, principalmente en Paysandú y Salto, dijo el jerarca. Coincide con las inundaciones que hay como consecuencia de la crecida del río Uruguay.
MGAP y Colonización concurren a comisión del Senado y habrá conferencia por compra de estancia de 4.404 hectáreas r2ik
"El cuidado que hay que tener, es en la presencia de zonas, en el litoral (...) Hay una predisposición del ambiente para los mosquitos", indicó Mattos. Recomendó usar repelente, ropa de manga larga y el uso de mosquiteros.
En caballos, la prevención es con una vacuna, que se agotó en Uruguay ante la presunción de los primeros casos. "Había pocas dosis, se agotaron", expuso Mattos. Dijo que se está a la espera de la importación del producto; no hay una fecha prevista de comercialización, y adelantó que no había disponibilidad en la región, por lo que hay que importar desde otro continente.
El MGAP hará un seguimiento de tema, y de los casos si se confirman. La enfermedad en los caballos es curable, con tratamiento. No hay un impacto en el mercado, afirmó el ministro.
Respecto a las actividades con caballos en Uruguay, sostuvo que por el momento no hay predisposición de cancelarlas. "Por ahora no se van a tomar medidas de restricción de actividades con caballos. Pero es el día a día, si el factor se agrava lógicamente que por encima de toda actividad, vamos a tener que tomar la determinación. Pero por ahora tenemos que llevar tranquilidad. Si hay una explosión de casos en algunas zonas donde el mosquito esté funcionando, tenemos que prevenir", apuntó.
En Uruguay no hay personas que tengan sintomatología, que incluso es parecida a la de la gripe.
Dejá tu comentario 704o4j