El ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena, explicó cómo sigue el proceso del plebiscito sobre el sistema previsional luego de alcanzar las firmas necesarias y qué tiene que pasar para que se apruebe la reforma constitucional en octubre.
Ministro de Corte Electoral explicó pasos tras validar firmas por plebiscito y cómo se implementa en octubre 5x4f4h
5k2y4o
El 27 de octubre, durante las Elecciones Nacionales, se podrá optar por votar el plebiscito de la reforma previsional. También estará el plebiscito de los allanamientos nocturnos. 1f41b
La tarea de revisión de las firmas comenzó a comienzos de mayo y terminó este miércoles.
"Una vez que se llega al porcentaje necesario para la realización del plebiscito de reforma constitucional, el resto de las papeletas no se verifican. Después finalmente se termina deshaciendo de ellas la corte", aclaró Garchitorena.
En 4 simples pasos, así se puede renovar la credencial este sábado en Montevideo para votar el domingo 1d4g1g
El resultado del conteo será comunicado a Presidencia de la Asamblea General, que fue donde se presentó la medida.
El 27 de octubre, durante las Elecciones Nacionales, se podrá optar por votar el plebiscito de la reforma previsional. También estará el plebiscito de los allanamientos nocturnos.
"Va a haber una papeleta por sí por cada uno de ellos. Los ciudadanos que decidan sumarse a la aprobación de estas iniciativas, deberán introducirlas con su hoja de votación dentro del sobre de votación", explicó Garchitorena.
"La papeleta va a tener que tener un resumen del voto por sí", indicó.
Además, debe definirse el color de la papeleta y otros detalles que deben definir. "Si van a ser de color blanco los dos papeles o de diferentes colores", añadió.
"Desde 1938 a la fecha, salvo en dos o tres elecciones, la de 1984, 1954, no hubo plebiscitos constitucionales, pero sino en casi todas las elecciones ha habido y más de uno", contó.
Dejá tu comentario 704o4j