Esta semana se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales. En protagonistas conocemos a Graciela, integrante de una cooperativa de mujeres que produce hierbas medicinales y aromáticas. Además ella y su familia son colonos. 641w3j
Mujeres Rurales: hoy conocemos a Graciela y sus aromas de la tierra 1o2gn
Graciela y su familia viven en un predio del Instituto de Colonización en Canelones. 1p6m2d
Graciela tiene 60 años y vive en San jacinto, Canelones, con su esposo y su hija mayor, que es la colona, porque ellos ya están jubilados. En el mismo predio viven sus otros dos hijos y seis nietos.
Los triunfos del Frente Amplio en Montevideo, Canelones, Río Negro y Lavalleja con las cifras finales de cada uno 101h4c
En 1996 el grupo de mujeres formalizó la cooperativa “Calmañana” que produce hierbas aromáticas y medicinales. Graciela también es integrante de "red de mujeres", "red de semillas" y "por un mañana".
Esta semana se promulgó la ley que reconoce la cotitularidad de las parejas, en la adjudicación de tierras del Instituto Nacional de Colonización. Graciela cuenta qué lugar ocupaba la mujer hasta hace unos años y cómo se logró este cambio. En su caso, hoy es su hija Margaret la titular del arrendamiento, pero ella nunca fue reconocida.
Según informa Presidencia, el Instituto Nacional de Colonización (INC) ha realizado el 68% de las adjudicaciones en formato de cotitularidad desde 2014, mientras que a mujeres solas fue el 24%, el doble que antes de esa fecha. La convocatoria fue motivada por la promulgación de la ley respectiva a la titularidad de ambos de la pareja como régimen de a tierras del organismo.
Dejá tu comentario 704o4j