En entrevista con Búsqueda, Morena contó que para terminar de concebir su obra se entrevistó con la fiscal Darviña Viera, con personal de Interpol, y con algunas víctimas y hombres formalizados por la causa.
Pronta para estrenar "Muñecas de piel", obra de teatro basada en la Operación Océano
La actriz, directora y escritora dijo que se enteró del episodio policial al leer en los medios del suicidio de una adolescente. La joven había sido vista en la rambla de Pocitos y su cuerpo apareció semanas después en el arroyo Solís.
El hecho la conmovió a tal punto que tomó o con el periodista Antonio Ladra, autor de algunas de los detalles del caso que salieron en redes sociales.
Ladra la puso en o con muchos de los participantes y accedió a todos los ángulos. Entrevistó junto a su asistente de dirección a varias personas. Escucharlos le permitió confirmar que los estereotipos en estos casos no siempre cuadran del todo.
La protagonista Mané Pérez, que representa a la fiscal, pudo tener encuentros con la verdadera fiscal del caso, Darviña Viera. Morena la describió como una mujer "serena" y muy clara en sus conceptos.
El ministro Jorge Larrañaga posibilitó que Morena fuera recibida por la plana mayor de interpol y allí se encontró con personas "empáticas", no precisamente el modelo de policía de acuerdo a un extendido preconcepto general.
Lo mismo, pero en otros sentidos, le sucedió con los formalizados que accedieron a conversar con ella. Dijo que muchos de ellos no son el clásico "viejo verde", sino que son personas con aspecto de "play-boy" o gente exitosa en lo profesional, personas que en algunos casos hacen un aporte social significativo. Son, dijo Morena, ""el buen vecino", el "compañero de trabajo", una persona normal con aspectos buenos de su vida que se equivocaron en otros y debieron pagar por ello .
De todas esas entrevistas se nutrió para describir su texto y darle documentación adicional a los otros dos actores en escena, Sofía Lara y Álvaro Armand Ugón.
Lara, que pertenece a la compañía "El Galpón", representa a todas las víctimas del caso, en tanto el personaje de Armand-Ugón es un compendio de los más de treinta hombres que fueron formalizados por la justicia por el delito de "retribución o promesa de retribución a personas menores de edad o incapaces para que ejecuten actos sexuales o eróticos de cualquier tipo".
Eligió a estos intérpretes precisamente porque se ajustan a la jugada puesta en escena de "Muñecas de piel".
Lara, de 21 años, es muy delgada y en la obra parece realmente de 14 años, explicó la autora.
Su personaje transita entre la vida y la muerte, en un papel que tiene mucho de danza y expresión corporal más que de diálogos o reflexiones sobre lo que pasó..
Se parece mucho a las adolescentes que Morena entrevistó y la sorprendieron con sus confesiones llanas y poco pretenciosas, chicas recién salidas de la infancia que podrían ser la sobrina de alguien, una imagen muy distinta a la presencia histérica, un explosivo descubrimiento del cuerpo, que suelen tener estas adolescentes en las redes sociales para captar la atención.
Siguiendo esa lógica, Morena le pidió al protagonista masculino que defendiese la verdad de su personaje, más allá del largo brazo del #MeToo, de la casi unánime condena social al sugar daddy o del discurso inicial defensivo basado en "son putitas", "ella me provocó" o "nunca me dijo su edad".
"Muñecas de piel" es un ejercicio de teatro urgente y tiene fecha de estreno el 27 de mayo, aunque eso debe ratificarse por parte de las autoridades sanitarias. Las restricciones van a ser revisadas a principios de mes.
Las entradas están a la venta en TickAntel.
Dejá tu comentario