ver más

Proyecto Hornero impulsa la educación a través del arte

Este grupo de artistas trabaja en "Ventana creativa", una plataforma educativa para compartir el trabajo realizado y que servirá de insumo para otras comunidades educativas. 

El grupo de artistas y productores “Hornero” trabaja hace 10 años en escuelas y liceos de todo el país, con el objetivo de fomentar la educación a través del arte.

Recientemente lanzaron un audiovisual que presenta a "Hornero Migratorio" como un dispositivo de creación, como un "Resorte de Educación Creativa" en el marco del proyecto Ventana Creativa.

Resorte de Educación Creativa Hornero Migratorio_ 2021.

Desde un enfoque interdisciplinario este equipo propone la creación sonoro-musical y audiovisual como territorios fértiles para sembrar procesos de crecimiento personal y colectivo a través del arte. Desde la triada jugar - crear - aprender, con la experimentación y la tecnología como facilitadoras, Hornero Migratorio propone un abordaje lúdico del proceso creativo que alcanza resultados tangibles, contribuyendo a habilitar procesos identitarios y de desarrollo integral en individuos y grupos.

Las actividades junto a las comunidades educativas -que se realizan en formato taller-, proponen en primer lugar la apertura de la sensibilidad y la escucha, para pasar inmediatamente a la exploración y creación colaborativa. El resultado es una obra inédita -generalmente una video-canción- en la que todos los involucrados participan en forma proactiva, apropiándose de los recursos artísticos y tecnológicos a partir de su propia cultura. Los colectivos colaboran así en creaciones que expresan el saber de su realidad local y su forma particular de estar en el mundo.

Historia de Hornero

En 2012, bajo la premisa de que todos pueden hacer música, comenzaron en Uruguay con el proyecto audiovisual de creación colectiva Hornero Migratorio. Desde aquel comienzo hasta ahora y gracias al diálogo con diversos actores de la sociedad, han desarrollado distintas plataformas independientes para el desarrollo de la creatividad, siempre bajo la brújula del pensamiento complejo y crítico más el uso consciente de las nuevas tecnologías.

Han trabajado junto a instituciones en Uruguay como el Ministerio de Educación y Cultura, ANEP/CEIP, el Plan Ceibal, la Fundación Itaú Cultural, el Instituto Goethe, AGU y EUM (Universidad de la República, UNICEF, OPP, INR, Intendencia Municipal de Treinta y Tres, Campo Abierto y otros actores independientes de la Sociedad Civil.

Temas

Dejá tu comentario

Comentarios
ver más