La obesidad es una enfermedad prevenible que impacta en todas las edades. Desde 2020, se reconoce el 4 de marzo como el Día Mundial para concientizar sobre lo que implica y el alcance que tiene. Según la página World Obesity Day afecta a 800 millones de personas. 394h4n
Sociedad de Estudio de la Obesidad llama a no discriminar a pacientes en centros de salud vs5a
Según los últimos datos disponibles, tres de cada 10 adultos en Uruguay presentan obesidad. En el mundo, afecta a 800 millones de personas. 3o1e15
En nuestro país, tres de cada 10 adultos de entre 25 a 64 años presentan obesidad y cuatro sobrepeso, según la guía alimentaria para la población del Ministerio de Salud Pública. El sobrepeso y la obesidad están presentes en personas cada vez más jóvenes, e incluso adolescentes y niños.
El exceso de peso es un factor de riesgo para desarrollar diabetes, colesterol, hígado graso, cáncer, alteraciones emocionales, patologías osteoarticulares, entre otras.
Fin de semana frío y con lluvias; el informe de Nubel Cisneros para los próximos días 645733
La reducción del peso está asociada a los buenos hábitos, alimentarios, actividad física y correcta higiene de sueño.
La presidenta de la Sociedad Uruguaya para el Estudio de la Obesidad, Adela González Barnech, llama a no estigmatizar a los pacientes obesos y generar condiciones en los centros asistenciales para evitar la discriminación.
“Los pacientes que tienen obesidad tienen también un estigma, porque se van a atender y no tienen un resonador para el peso que pueden llegar a tener”, dijo González Barnech. “No tienen una silla de rueda que lo pueda trasladar, están en la cama y para moverlos es un con guinche. Desde que van a la consulta y la silla tiene posabrazos. A una persona que tiene obesidad, el profesional no puede ofrecerle al paciente una silla que tiene posabrazos”, añadió.
La persona con obesidad tiene dificultades para hacer actividades y tareas cotidianas; por ejemplo, atarse los cordones o caminar unos pasos. Perder la autonomía los angustia y los hace sentir que no son capaces.
La profesional recalca que la obesidad es una enfermedad como otra que requiere un control a corto plazo.
“Comer sano no adelgaza. Está muy bien, pero no adelgaza al paciente. El paciente puede comer sano y engordar, porque tiene una patología”, subrayó.
Dejá tu comentario 704o4j