SEGÚN THE ECONOMIST

Uruguay fue el único país con democracia plena en América del Sur durante 2021 5p3f34

Menos de la mitad de la población mundial vivió en democracia en 2021. "Más restricciones por la pandemia dañaron las libertades democráticas en 2021", dice The Economist.  4u2q40

Menos de la mitad de la población mundial vivió en democracia en 2021. Solo 21 países de 165 gozan de una "democracia plena", un estatus que tanto España como Chile perdieron, según un estudio del grupo británico The Economist. 6y36e

Uruguay es el único país de América del Sur que entra en el nivel de “democracia plena”, según el estudio, que le da al territorio un puntaje de 8.85. Le sigue Chile, con 7.92, que pasó de una democracia plena a una “deficiente”, un grupo al que también pertenecen Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Francia, Estados Unidos, Israel, Sudáfrica y España, entre otros.

Japón, Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Finlandia, Suecia, Luxemburgo y el Reino Unido (que pierde dos posiciones y se acerca a las democracias deficientes) son algunos de los países que, como Uruguay, están en la primera categoría de la clasificación.

El estudio considera proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política democrática y libertades civiles.

Según este estudio de la sección de investigación y análisis del grupo (EIU), el índice de democracia global en 2021 pasó de 5,37 en 2020 a 5,28; es decir, la mayor bajada anual desde 2010.

Ecuador, México, Paraguay y Túnez -país que registró la bajada más acentuada- fueron relegados de "democracias deficientes" al estatus de "regímenes híbridos". A esa categoría pertenecen también Bangladesh, Senegal, Ucrania y Hong Kong.

"Los resultados reflejan el impacto negativo de la pandemia en la democracia y en la libertad en el mundo por segundo año consecutivo, con la extensión considerable del poder del Estado y la erosión de las libertades individuales", según el estudio.

El análisis de The Economist indica también que "América Latina es la región que registró la caída más pronunciada en 2021. El débil compromiso de la región con la democracia ha permitido que prosperen los populismos antiliberales y un calendario electoral cargado no siempre hizo avanzar la causa de la democracia".

Entre los "regímenes autoritarios" se encuentran Nicaragua, Cuba, Venezuela, Argelia, Egipto, Rusia, Ruanda, Vietnam y China.

En lo más bajo de la lista, Afganistán, retomado hace seis meses por los talibanes, se convirtió en el país clasificado como el menos democrático del mundo.

democracia según the economist.jpg

FUENTE: AFP

Dejá tu comentario 704o4j