DE LA UNIÓN EUROPEA

Experto de la UE dialogó con la Junta Nacional de Drogas y se refirió al combate al microtráfico y5646

La Unión Europea avanza en cooperación con la Junta Nacional de Drogas para mejorar resultados en políticas públicas. Se apunta a que el combate debe enfocar a todos los actores.  481x41

El Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD III), es un programa de la Unión Europea que trabaja con varias agencias de drogas en América Latina y el Caribe. Integrantes de este programa se reunieron con el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío, y otras autoridades nacionales. l5r2j

En este marco, el director del programa, Javier Segredo, fue consultado sobre la persecución penal del microtráfico. Ya que el aumento de penas marcado por la Ley de Urgente Consideración recae más en las mujeres. El 95% de las personas que van presas por intentar ingresar drogas a las cárceles son mujeres.

“Las políticas tienen que cuidar, tienen que atender, acompañar a las personas y sobre todo pensar también en las consecuencias que tienen ciertas decisiones y ciertos resultados de la política pública. Ahí creo que los actores nacionales tienen que evaluar finalmente qué se consigue con las medidas. Finalmente en gran parte de interdicción, y sobre todo en los eslabones más débiles de la cadena, que en ese caso es la gente que termina yendo a prisión”, explicó Segredo.

El experto aseguró que para que las políticas públicas sobre drogas sean más efectivas tienen que apuntar a todos los actores.

“Hay que ponerle más atención a aspectos de inteligencia financiera, patrimonial y enfocarse en los aspectos de poder financiero y económico del narcotráfico. Eso significa también poner el foco en otros actores, quizá más poderosos, que juegan en esa política de una manera muy fuerte”, añadió.

El programa COPOLAD III de la Unión Europea busca poner sobre la mesa medidas para mejorar las políticas sobre drogas en el marco del desarrollo sostenible y del respeto a los derechos humanos. Desde el programa destacan la regularización del cannabis.

Dejá tu comentario 704o4j