Las exportaciones en noviembre de 2021, incluyendo zonas francas, totalizaron 1.097 millones de dólares, lo que representa una suba de 60% respecto a noviembre de 2020, según indica el Informe de Comercio Exterior del Instituto Uruguay XXI. 5h4b4m
Exportaciones superan los US$ 10.000 millones en el año, 42% más que en 2020 532o2i
China es el principal destino de las exportaciones de Uruguay. Le siguen Brasil, la Unión Europea, Argentina y Estados Unidos. 11f2v
Además, en el acumulado de enero a noviembre de 2021 las exportaciones totalizaron 10.390 millones de dólares, lo que revela un aumento de 42% respecto al mismo período de 2020.
“Carne bovina, energía eléctrica, celulosa, madera, subproductos cárnicos, soja y concentrado de bebidas son los productos con mayor incidencia positiva en la variación del período”, dice el informe.
Brasil suspende exportaciones de pollo a China y Unión Europea tras brote de gripe aviar 4r6t61
LOS CINCO PRINCIPALES COMPRADORES
China sigue siendo el principal destino de las exportaciones uruguayas. Las ventas hacia ese país “presentaron una expansión de 62% interanual en noviembre y se situaron en US$ 251 millones”, dice Uruguay XXI.
“El país asiático fue el primer destino de exportación del mes, representando el 30% del total. Asimismo, en el período enero-noviembre, las ventas acumularon un aumento de 70% al situarse en US$ 2.472 millones”, agrega.
“En noviembre, el principal producto de exportación fue la carne bovina con una participación de 66%, seguido por los subproductos cárnicos con una participación del 10%. Crecieron significativamente las ventas de productos lácteos, subproductos cárnicos, carne ovina y caprina, entre otros”, dice el informe de Comercio Exterior.
Brasil se ubicó como segundo destino de exportación en noviembre, con US$ 227 millones, lo que representa el 27% del total exportado en el mes.
“Las ventas registraron un aumento de 108% en comparación con los envíos a ese país en noviembre de 2020, destacándose la incidencia positiva de las exportaciones de energía eléctrica y malta, cuya variación interanual fue de 2707% y 656%”, dice el documento.
“Por su parte, cayeron fuertemente las ventas de productos lácteos, plásticos y sus manufacturas, arroz y de margarina y aceites. Los lácteos registraron una caída de 53%, pasando de U$S 27 millones a US$ 12 millones en noviembre de 2021. Cabe aclarar que la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) corrigió recientemente los montos exportados de soja correspondiente a meses anteriores del año 2021”, dice el informe.
Las ventas a la Unión Europea se ubicaron en US$ 75 millones en noviembre de 2021: “Así, el bloque ocupó el tercer lugar en el ranking de destinos de exportación con una participación de 9%. En el mes crecieron las ventas de los principales productos de exportación, carne bovina (63%), madera (768%) y lana y tejidos (227%), que explican en gran medida el crecimiento de las ventas mensuales al bloque europeo. En el período enero-noviembre de 2021, las exportaciones se situaron en US$ 772 millones, una expansión del 43% interanual”.
Argentina, en tanto, “se posicionó nuevamente como cuarto destino de exportación en noviembre, superando a Estados Unidos por casi US$ 13 millones”, dice Uruguay XXI.
“Las ventas hacia ese país fueron de US$ 57 millones, lo que significó un aumento de 46% en comparación con noviembre de 2020. Esto se explica por un aumento de las ventas de energía eléctrica (100%), vehículos (165%) y productos farmacéuticos (62%). En el acumulado enero-noviembre de 2021, la variación fue positiva. Las ventas aumentaron 54%, alcanzando los US$ 437 millones, producto de mayores envíos de energía eléctrica (203%), autopartes (29%), productos farmacéuticos (63%) y plásticos y sus manufacturas (45%), entre otros”, agrega el informe.
Finalmente, las exportaciones hacia Estados Unidos, que es el quinto destino de exportación, mostraron un aumento de 7% interanual al situarse en US$ 44 millones.
“Si se considera el período enero-noviembre de 2021, las exportaciones aumentaron 3% en la comparación interanual al totalizar US$ 499 millones. En noviembre la carne bovina se mantuvo como el principal producto de exportación con el 41%, si bien las ventas registraron una caída de 6% en términos interanuales. Los subproductos cárnicos, segundo producto exportación en noviembre con una participación de 22%, fue el producto con mayor incidencia positiva en las ventas del mes, dado que su variación promedio se ubicó en 139% con ventas por US$ 10 millones”, destaca el informe oficial.
Dejá tu comentario 704o4j