*Esta nota fue publicada originalmente el 5 de julio de 2023. Este sábado 15 el Plenario del FA aprobó la primera versión de su programa de gobierno, que será votado finalmente en el Congreso.
Mirá qué plantea el programa del FA para el próximo gobierno, que se discutió este sábado 4f5s61
El plenario de este sábado del Frente Amplio aprobó el borrador; en diciembre debe aprobarse por el Congreso. 4e6c16
El Frente Amplio se propone cambiar todo el régimen previsional, pero manteniendo la combinación de solidaridad intergeneracional y ahorro individual, según consta en su texto preliminar de programa de gobierno, que será discutido en la interna.
El texto al que accedió Subrayado pasa a debate de los frenteamplistas y será aprobado por el Congreso de diciembre. Ese documento plantea además la reducción de impuestos al consumo y el “fortalecimiento de la imposición a la renta y el patrimonio”.
Pereira expresó preocupación por presiones denunciadas por presidente de la Junta Electoral de Lavalleja 5i1v6p
Respecto al régimen previsional, impulsa un sistema de seguridad social con tres pilares: solidario, de reparto intergeneracional y de ahorro voluntario. En ese marco, pide “revisar integralmente el sistema de financiación de la seguridad social” y en particular las inequidades en los aportes: “Siempre bajo la premisa de que aporten más los que más pueden hacerlo”, según el documento.
En el plano económico, los frenteamplistas proponen políticas activas de empleo con asistencia a la búsqueda de trabajo, capacitación, reconversión de trabajadores y apoyo a pequeños emprendimientos.
Con respecto al sistema tributario proponen una transformación “reduciendo impuestos al consumo y fortaleciendo la imposición a la renta y el patrimonio con el criterio de progresividad”.
En ese sentido el programa señala: “Con el objetivo de avanzar en la reducción de la desigualdad, se estudiarán las formas para incrementar el aporte fiscal por concepto de dividendos y utilidades, así como los patrimonios y las transferencias patrimoniales de muy alto porte”.
En materia de seguridad, el Frente Amplio es partidario de habilitar un ámbito de diálogo permanente sobre las políticas públicas. “Se trabajará en zonas de alta vulnerabilidad social mediante la inversión en infraestructura urbana y la articulación de políticas sociales orientadas a la integración social y comunitaria”, añade el documento.
La coalición de izquierda priorizará “la formación policial el enfoque basado en derechos humanos y las perspectivas de género”. Asimismo, se elaborará un plan nacional de profesionalización de la función policial.
En el plano educativo el eje se centra en un presupuesto del 6% del PBI más el 1% para investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación.
En relación al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el documento plantea fortalecer los programas de atención a las personas en situación de calle, los de integración sociolaboral con capacidad de generar condiciones para la integración en el mercado formal y los programas socioeducativos.
Por otro lado, plantea construir una política de Estado para garantizar el al agua potable y saneamiento. “El país tiene una tradición de suministro de agua de excelente calidad que lo distingue a nivel regional y mundial y este patrimonio nacional debe ser protegido, regulado y defendido”, subraya el programa.
En materia de Fuerzas Armadas no hay consenso y se plantea como una opción trabajar en el redimensionamiento de la tropa.
Dejá tu comentario 704o4j