La familia de Lola Chomnalez y la defensa de esta creen que “El Cachila ” (Angel Moreira) es culpable en la causa del homicidio de la adolescente y discrepan con la decisión del juez Juan Manuel Giménez Vera que lo absolvió este lunes. 226y3g
Para abogado, contradicción en declaración de "El Cachila" es tema "más psicológico que jurídico" 631619
Al respecto de la pericia telefónica, el defensa de la familia de Lola Chomnalez dijo que no tiene claro si "El Cachila" tenía su celular en el momento y si mantiene el número. 10e5s
El caso se rige por el código anterior y está descartado que la familia tenga posibilidad de apelar al fallo de la Justicia, pero espera que Fiscalía sí lo haga para que la sentencia sea revisada.
Por su parte el abogado también discrepa con la decisión del juez y concuerda con la postura del anterior fiscal que estuvo en la causa, Juan Vaz: “Entendíamos que había reunido elementos de convicción suficiente como para dar cuenta de que Moreira tenía algún tipo de responsabilidad. Como decían los padres de Lola no pueden ser todos espectadores y nadie tener responsabilidad. Ni siquiera el hoy imputado que tiene su sangre entre las pertenencias de Lola ite su responsabilidad. Tampoco iten conocerse entre sí, o sea que nadie ha colaborado para aclarar la causa”.
Una adolescente imputada tras balacera de febrero en rambla de Buceo: iba con el atacante en un auto 47i55
Sobre los motivos por los que concuerda con Vaz, Williman dijo “se ubica en la escena del crimen” y “aporta datos que solamente alguien que hubiera estado en el lugar podía llegar a aportar”. Además, considera válidas las pericias psicológicas y semiológicas que son cuestionadas en la sentencia.
Al respecto de la pericia telefónica, dijo que no tiene claro si “El Cachila” tenía su celular en el momento y si era el mismo número que en la actualidad.
También señaló que el diagnóstico que lo califica como mitómano no significa que el hombre haya mentido en todo momento y que “no todos los datos se filtran a través de los medios”, en consideración de que este los utilizara para situarse en el lugar de los hechos. “Hay datos sensibles que lógicamente no se filtraban y no se podían filtrar y de hecho no se filtraron”, afirmó.
Además dijo que “no hay una sola declaración en el expediente, hay muchas. Entonces hay que ver a cuál de esas declaraciones está haciendo referencia” y que “así como un fiscal en su momento hizo foco en las declaraciones en las que había coincidencias claras de datos que eventualmente podía saber una persona que estuvo ahí, el juez en la sentencia hace claramente referencia a declaraciones en las que no hay coincidencia”. En ese sentido, agregó que “es un tema más psicológico que jurídico, complejo que tiene que ver con la valoración de la prueba”.
El fiscal Rodrigo Morosoli no había pedido responsabilidades sobre Moreira, a la vez que un Tribunal de Apelaciones confirmó en otro momento que el hombre tenía responsabilidad directa en el hecho como coautor.
Además, el abogado explicó que es “meramente casual” que esta sentencia haya salido luego de que se imputara a David Sena, el principal sospechoso del homicidio. “Sí o sí el juez iba a tener que dictar sentencia en esas fechas”, indicó, aunque consideró que “hubiera sido mejor contar con la información de forma paralela”. Aunque dijo que la decisión del magistrado era una de las posibilidades.
“Como todo tema jurídico es opinable. El juez tiene una posición, evidentemente no es la posición que sostuvo el fiscal Vaz en su momento, no es tampoco la posición que tiene actualmente la fiscal Jessica Pereira, que dedujo de acusación fiscal tipificando el delito de encubrimiento”, agregó y dijo que “la familia está mucho más cerca de Vaz o de Pereira que la del juez”.
Las distintas valoraciones que hacen tanto ambos fiscales como el juez de las pruebas “es revisable si la Fiscalía así lo decide”, marcó.
Dejá tu comentario 704o4j