EMILIANO MANDACEN

Secretario general de Fenapes propone "tocar un poquitito algunos bolsillos" para dar más recursos a la educación 733b4

5k2y4o

El secretario general del sindicato de profesores de Secundaria (Fenapes) dijo que para llegar al “6 más 1” de presupuesto para la educación (en relación al PIB) habrá que tocar “algunos bolsillos”. ¿Cuáles? x42i

El secretario general del sindicato de profesores de Secundaria (Fenapes) Emiliano Mandacen planteó la necesidad de “tocar un poquitito algunos bolsillos para aumentar el presupuesto destinado a la educación y así llegar al reclamado “6 más 1” del producto interno bruto (PIB).

Entrevistado en el programa Arriba Gente de Canal 10 este viernes, Mandacen dijo que “el 6 más 1 va a estar, y debe estar”.

“El 6 más 1 debe estar, y debe requerir un esfuerzo de sectores corporativos de presión que siempre están diciendo que no me toquen más. Bueno, va a haber que tocar, señores. Si ustedes quieren tener trabajadores calificados, y bueno señores, va a haber que tocar un poquitito algunos bolsillos”, planteó el dirigente sindical.

Consultado sobre qué “bolsillos” debían aportar y cómo, Mandacen respondió: “Y, bolsillos de algunos sectores empresariales, por ejemplo. ¿Cómo vas a llegar a una cadencia de 1.500 millones de dólares en el próximo quinquenio? Algo vas a tener que discutir respecto a que lleguen más recursos a la educación, a la primera infancia y al sistema de cuidados”.

“¿Más impuestos?”, fue la pregunta, y respondió: “Visualizar algunas exoneraciones fiscales, que vayan a nutrir más al impuesto de Primaria, o establecer más parámetros de elementos de llegada de recursos a la educación media y a la Universidad. Vas a tener que discutirlo”.

Al señalar que el Frente Amplio y el presidente Yamandú Orsi se comprometieron en campaña electoral a no subir impuestos, el dirigente de Fenapes respondió: “Yo no prometí absolutamente nada”.

Y agregó: “Nosotros vamos a generar las correlaciones sociales para dar un debate de fondo. La sociedad se merece un debate de fondo, que se deje de caricaturizar el debate tratando de deslegitimar al mensajero y no pudiendo con el mensaje. Hay que ir a un debate de fondo en la sociedad, es impostergable, si no, estamos discutiendo para la tribuna”.

Dejá tu comentario 704o4j