tras rapiña

Sindicato desocupó UTU de Cruz de Carrasco y reclamó diálogo con autoridades 1y5q3j

5k2y4o

Sindicato tiene vigentes reclamos de seguridad luego de que ingresaran a rapiñar la institución el miércoles de mañana. w3gu

El subdirector de la Dirección de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Santiago Torres, llegó en la mañana de este jueves a la UTU de Cruz de Carrasco para intimar a que el sindicato desocupe el edificio.

Más tarde, efectivos policiales se acercaron al lugar para pedir el desalojo, que fue acatado por el sindicato, y sobre las 14:30 comenzaron a retirar banderas y sus pertenencias, hasta que a las 14:40 desocuparon.

Tras esto, el ministro Luis Alberto Heber llegó al lugar por segunda vez en el día y sin dialogar con los docentes que estaban afuera del centro educativo, ingresó y recorrió la institución. También regresó Juan Pereyra, director general de UTU, que antes se había retirado en desacuerdo con la ocupación.

El ministro dijo a la prensa que más temprano no ingresó porque “el Ministerio del Interior defiende la ley y acata”, por lo que siguieron el procedimiento que habilita el desalojo.

“Yo lamento el desalojo, porque queríamos hablar con los docentes”, afirmó y agregó: “Cumplimos la ley”. Heber, Pereyra y el director de la institución se reunieron. “Hemos estado esperando que se cumplan todos los requisitos para tener la reunión con el director, con el inspector y con el jefe de Policía”, agregó.

Desde el sindicato apuntaron ante la prensa que la ocupación "es una medida sindical válida", y que en ese momento el acta no estaba firmada, por lo que no estaba vigente la ocupación. "Es una cuestión técnica, es una perla más de que no dialogan, que vienen cuando estamos ocupando", reclamó una de las dirigentes.

"La dirección general de UTU no negocia con los trabajadores, no escucha a los trabajadores, no respeta las medidas sindicales, y hoy no se pudo ni siquiera sentar a escuchar a los padres y las madres y las familias que estaban acá, esperando escuchar cómo se iban a implementar las soluciones que la comunidad educativa precisa", dijo una de las presentes tras desocupar.

Sobre Pereyra, remarcaron: "Nos llama poderosísimamente la atención que ni siquiera nos haya recibido. Si no quería hablar con el sindicato, es una postura de Pereyra, pero tampoco quiso hablar con los padres que estaban fuera de la institución. No querer hablar no fue culpa de la ocupación, fue una decisión personal".

Al finalizar la reunión, Pereyra dialogó brevemente con los docentes que se manifestaban. "Ustedes saben que yo vengo. Lo que no hago es venir con medidas sindicales, es mi posición", les remarcó Pereyra.

"Coincidimos que fue un hecho gravísimo lo que pasó ayer en la institución y nos parece que haberle negado la posibilidad, no al sindicato sino a los padres que estaban afuera de la institución, nos parece aún más grave. Más allá de la postura que usted tenga con el sindicato, a los padres también se les negó la posibilidad y no fue por la ocupación, porque los padres estaban fuera", dijeron desde el sindicato.

Ante esto, Pereyra sostuvo: “Yo lo que planteé cuando llegué es que si iban a tomar una medida X, suspendieran por un rato, tuviéramos el diálogo, pudiéramos llegar a lo que se necesitaba, y posteriormente que se terminara esa reunión lógicamente ustedes iban a tomar la medida que creyeran pertinente”. El sindicato señaló que "no es verdad" y reclamó "retomar diálogo", fijar la fecha para una reunión tripartita, además de volver a tener un ámbito bipartito.

LA OCUPACIÓN 616a6l

La Asociación de Funcionarios de la Universidad de Trabajo del Uruguay (Afutu) ocupó la escuela técnica de ese barrio desde la hora 8:30 de este jueves. Tiene vigentes reclamos luego de que la institución haya sido rapiñada este miércoles, en horario de clase.

Tras la intimación de Torres, los trabajadores agremiados se reunieron en asamblea y definieron levantar la medida.

De la instancia participó Julián Mazzoni, consejero electo por los docentes. "El panorama es conocido, es una situación de extrema violencia y preocupación. Esta última frontera que no se había cruzado eran los centros educativos. Hay una gran preocupación, venimos a trasladar solidaridad y a estar en o de primera mano con los compañeros que queremos representar de la mejor manera en el Codicen. Uno siempre está dispuesto a dar una mano", dijo.

"Las soluciones son de gran complejidad, que tiene que ver con el presupuesto de ANEP y de otros organismos", señaló Mazzoni. "Se necesita presupuesto pero no lo va a resolver solo ANEP, hay que hacer intervenir a otros organismos como el Ministerio del Interior, el Mides", expresó.

Las autoridades de UTU y el Ministerio del Interior fueron a la institución más temprano este jueves y se retiraron, indicando que estaba siendo ocupada, pese a que preveían hacer una reunión luego de que la institución fuera rapiñada este miércoles.

"Yo me voy a retirar porque con medidas de lucha no vamos a dialogar, así que muchas gracias", dijo el director general de UTU, Juan Pereyra, a quienes estaban en el lugar. También estuvo el ministro Luis Alberto Heber y se retiró, para luego volver.

"Lo único que se logra con esto es que no podamos dar solución y nos tengamos que retirar", expresó Pereyra. "Para hacer una reunión tiene que ser abierta, y no que sea el núcleo sindical quién está, quién no está y quién pueda estar", reclamó el jerarca.

El lunes el sindicato se reunirá con autoridades del Ministerio del Interior y de UTU por la rapiña. Ese día habrá un paro parcial definido por la regional de Montevideo del sindicato.

EL RECLAMO DE LAS FAMILIAS 142s6u

Familias de estudiantes de Cruz de Carrasco piden seguridad en el centro educativo, además de diálogo con las autoridades.

La comunidad educativa asegura que hay falta de contención de equipos multidisciplinarios luego de la rapiña.

Madre de un alumno que estaba en la clase asaltada contó que su hijo “no está acostumbrado a esta situación y no tiene por qué estarlo, no tiene por qué ser algo naturalizado. Ninguno espera eso”.

“Es inconcebible lo que está pasando. Le roban a chicos en la parada, le roban a profesores, les roban los autos, les rompen las puertas, ahora entraron por el fondo”, dijo una bisabuela molesta porque el ministro Luis Alberto Heber y el director general Juan Pereyra no habló con ellos. “Lo único que pido como bisabuela, en representación de muchos padres y de los docentes, que vengan y nos escuchen, que no se vayan”.

Por la tarde, tras el desalojo del centro y una reunión entre autoridades de UTU e Interior, el director general Juan Pereyra habló con dos familiares que estaban esperando en el lugar.

“Esta inquietud atormenta a la gente. Hoy estábamos todos los padres de mañana y tampoco se arregló nada. Ahora es un horario que hay pocos padres, pero hoy era el momento de poder hablar todos, porque con dos padres no se arregla nada tampoco. No esperan el movimiento de la gente, no esperan el movimiento de los padres, no los apoyan”, dijo el hombre.

Ante esto, Pereyra le respondió: “Hoy de mañana lo que sucedió es que las condiciones no estaban dadas para dialogar y entonces no se dialogó. Y yo ahora le dejé dicho al señor director y al señor inspector, que cuando los padres quieran hablar, yo inmediatamente voy a venir”.

Temas de la nota

Dejá tu comentario 704o4j